En castellano

Jane Austen en español

Jane Austen no era una autora a la que se estudie u homenajee en castellano con frecuencia, cuando hicimos esta página web. En general, su paso por los hispanohablantes había sido más bien reducido, salvo en círculos académicos, literarios o aquellos apasionados de la literatura del siglo XIX. Para el resto, sólo las adaptaciones y especialmente las de Hollywood de la época de los noventa (del siglo XX), la ayudaron a darla a conocer por esos lares. En esta parte del web, mostramos trabajos que se han hecho sobre la autora directamente en castellano, ya sea como estudio, homenaje o adaptación. No dudeis en informar si conoceis más. Así encontraréis diversos artículos escritos en castellano como libros, ensayos, enlaces, o proyectos gratuitos en este idioma sobre las novelas de Jane Austen (para los libros, pincha en la barra lateral en 'libros'). Por favor, sed tan amables de dar crédito cuando descubráis algo que os pueda interesar en trabajos, artículos o páginas web.

Si queréis saber más de la historia de Jane en castellano o de las traducciones, os recomendamos el artículo de Mari Carmen: A la Señorita Austen, o el libro Historia de los Austenitas.

Libros y estudios en castellano

Aunque hay muchas universidades que incluyen en sus cursos a Jane Austen e incluso en los estudios más superiores, en esta sección os comentamos sólo los libros de autores en nuestra lengua. Si existe algún trabajo que no está listado aquí, háznoslo saber :)
  • Querida Jane, querida Charlotte de Espido Freire (2004). Freire nos relata un viaje a través de la Inglaterra de las Brontë y Austen, extrayendo sus propias vivencias en su aventura y mostrando detalles de las escritoras inglesas. Al final, es un libro recomendado para aquellos que no sepan mucho de las autoras, pero resulta algo ligero, para el que sí conozca algo de sus historias.
  • Jane Austen de Óscar Sánchez para la colección de Mujeres de Edimat - nº 32 (2005). Creyendo que el libro es sólo una biografía, el trabajo de Sánchez es una agradable sorpresa, porque cada capítulo analiza a cada heroína y su historia y a la vez, nos cuenta las vicisitudes de la propia Jane. Una obra realmente interesante. Mujeres en la historia es una colección de libros de la editorial española Edimat de 2005 , en la que se tienen en cuenta mujeres que han tenido influencia artística, política, científica y religiosa, como Virginia Woolf, Marie Curie, Ana Frank, Louisa May Alcott, Charlotte Brontë, etc...
  • La traducción del lenguaje de Jane Austen de Nieves Jiménez Carra para la Universidad de Málaga (2008). Trabajo académico muy interesante, centrado en el uso del lenguja de Jane Austen, términos y elementos significativos de su obra y la traducción al castellano que proponen diversos traductores de su obra. También se presta traudcción a las dificultades de comprensión y los cambios que las traducciones provocan.Recuerdos de Jane Austen de Alba Editorial (2012)Marta Solís traduce a Edward Austen-Leigh, en un libro que cuenta la historia de su tía Jane, que se publicó originalmente en 1870. Con la ayuda de sus hermanas Anna y Caroline frente a la rivalidad de la otra rama de la familia, los Knight-Knatchbull, elaboró este relato biográfico, por fin publicado en castellano por Alba Editorial. Su página web es la siguiente.
  • Cartas de Jane Austen de Editorial D'Epoca (2012). Después de años de quejas entre los austenitas que hablan español, el amor de los editores de D'Epoca nos proporciona un libro de más de 700 páginas, con la traducción, por parte de Eva María González Pardo, de las misivas que se conservan de la genial escritora. El libro se complementa con concienzudas anotaciones que muestran el amor por la autora.
  • Viajando con Jane Austen (2014) Raquel C. Pico nos trae una casi crónica de viajes, de una semana en los principales lugares de Reino Unido ligados a la vida de Jane Austen.
  • Historia de los Austenitas (2015). Libro escrito por Mari Carmen Romero y que nos cuenta cómo llegó Jane Austen a los lectores hispanohablantes, las traducciones, adaptaciones y cómo Jane Austen fue conocida entre sus lectores.
  • Aprender a escribir con Jane Austen y Maud Montgomery de Inger Enkvist (2015). Da claves para hacer una lectura más profunda y placentera de sus libros, y mostrar rasgos importantes que puedan servir a un joven escritor para elaborar una obra literaria personal y atractiva.
  • Londres en las Novelas de Jane Austen (2016)Aventuras Literarias nos trae un mapa que por un lado nos muestra el Londres de la Regency, y por otro, todos los lugares de las novelas que ocurren en la capital inglesa.
  • By a lady. Estudios sobre Jane Austen (2016)Conferencias y las comunicaciones del Congreso sobre Jane Austen que se celebró en 2016, y en el cual, Carmen participó. Coordinado por María Isabel Abradelo de Usera y Pablo Gutiérrez Carreras, contendrá las comunicaciones y conferencias que se hicieron el año pasado en la Universidad San Pablo CEU, realizadas por Richard Jenkins, Inger Enkvist, Juan Orellana, Nicola Bradbury, entre otros. Mari Carmen participó en uno de los capítulos.
  • Jane Austen de Paloma Uría y M. S. Súarez Lafuente de la Asociación Feminista de Asturias (2018). Conferencias realizadas por las profesoras Uría y Súarez LaFuente, la primera centrándose en la vida y obra de Áusten, y la segunda, en la influencia en otro sescritores, c´ritica, adaptaicones y versiones. Y damos muchísimo las gracias porque cita El Sitio de Jane y El Salón de Té, así como la Historia de los Austenitas.
  • Jane Austen de la colección Mujeres Extraordinarias de RBA (2019). Sacada en marzo de ese año en formato libro de colección en España, México e Italia, y posteriormente como un número extraordinario de National Geographic, es una biografía de la autora escrita por Ofelia Ott, más centrada en la vida de la escritora que en el análisis de sus obras, que dará conocimientos generales sobre Austen.
  • Cincuenta Momentos Literarios (2019) Elaborado por @ToniIturbe y @jordilafebre,un libro artístico que muestra una aproximación a la literatura de todos los tiempos, con unos textos personales que nos acercan a 50 momentos capitales de la literatura: desde los poetas mesopotámicos hasta nuestros días. Jordi Lafebre ilustra estos momentos y les otorga color. Del diálogo entre crítico e ilustrador surge un libro espectacular, donde el principito de Saint-Exúpery comparte espacio con Shakespeare, Ovidio, Woolf, García Márquez, o nuestra Jane, como en la imagen. Más información aquí.
  • Las Cartas de Chawton de Alba Editorial (2019). Alba Editorial compila trece cartas seleccionadas por Kathryn Sutherland, de las cuales, doce se hallan actualmente en la Casa Museo Jane Austen de Chawton, la última residencia de la escritora; la decimotercera, escrita poco después de su muerte en 1817 por su hermana Cassandra a su sobrina Fanny, pertenece a la Jane Austen Society. Traducción de cartas por parte de Marta Solís.
  • Tras los pasos de Jane Austen de Espido Freire (2020) Espido Freire hace una revisión de su Querida Jane, Querida Charlotte, centrándose en la figura de Jane Austen, proporcionando una biografía ligera, acompañada de comentarios personales.
  • Lejos de Cassandra, edición de Anabel Palacios (2021)Selección de cartas de Altamarea. Información aquí. Crítica pronto.Juvenalia, de Libros Ballena (2021). Aquí tienes la información sobre el mismo.
  • Jane Austen y la Elegancia de la Mente (2021) de José Donoso. En José Donoso Yáñez, se trasladó a Nueva Jersey, donde estudió Filología inglesa. Tras dos años, el chileno se graduó con una tesis sobre una escritora inglesa fundamental: Jane Austen: El trabajo se llamó Jane Austen y la elegancia del pensamiento, y permaneció por años acumulando polvo en la añosas dependencias del archivo de la Biblioteca de la casa de estudios, hasta que fue la académica de la U. Diego Portales, Cecilia García-Huidobro, dio con el texto casi como un golpe de suerte, que por fin ve la luz. En España se puede comprar desde 2022, gracias a Lastarria y Mora
  • ¿Por qué leer a Jane Austen? Autenticidad, identidad y armonía (2022) de Pedro Pallares Yabur. UNSA (Edicitiones Universidad de Navarra) ha sacado el ensayo austenita «¿Por qué leer a Jane Austen? Autenticidad, identidad y armonía», escrito por Pedro Pallares Yabur. En el mismo, se plantea que Jane Austen, a pesar de no ser filósofa, ni de pretender debatir posiciones de este tipo, estructuró sus relatos en torno a la veracidad o consistencia de sus personajes, es decir, a partir de aquellas cualidades que no sólo los hacían creíbles sino verídicos, en el sentido de vivir auténticamente, con una personalidad madura, con un carácter de verdad. 
  • El Libro de Enigmas de Orgullo y Prejuicio. Richard Galland (2022). Cillero & de Motta. Un libro juego de enigmas.
  • Las Mujeres en Austen. Catalina León (2023). Rialp.
  • La Sociedad Secreta de Jane Austen. Rudyard Kipling (2023). Funambulista.
  • Jane Austen. Vida privada en la época de la Regencia. Laura Manzanera (2023). Alma Editorial.
  • Enciclopedia Visual Jane Austen. Gwen Giret y Claire Saim (2024). Lunwerg.
  • Historia de los Austenitas (reedición de 2024). Revisión del libro de Mari Carmen Romero. Un ensayo sobre los aficionados la historia, las traducciones y las actividades de Jane Austen en español.
  • El ideal masculino en Jane Austen. Catalina León (2025). Rialp.
  • Dos tardes con Jane Austen. Espido Freire (2025). Alianza Editorial.
  • Pasa el tiempo con Orgullo y prejuicio. Il Cartavolante (2025). Anaya. Cuaderno de actividades inspirado en una de las obras más leída de la literatura clásica. Horas de diversión garantizada: enigmas, test, juegos y acertijos, anécdotas y datos curiosos para amantes de la literatura.
  • Austenitas. Guía básica del universo de Jane Austen. Almudena y Carmen Romero (2025). Ediciones Lastarria y de Mora.
  • Jane, Una biografía literaria. Cristina Oñoro y Ana Jarén  (2025). Lumen.

Novelas

Hay varias novelas escritas por hispanohablantes y os recomendamos que vayáis a la sección Libros para tener más detalles.
  • Confesiones de una Heredera con Demasiado Tiempo Libre de Belén Barroso.
  • Gente de Pemberley de Marie Laure Sébire.
  • El Secreto de Jane Austen de Gabby Margall.
  • Agonía y Esperanza de Fernando García-Pañeda.
  • Jane de Miguel Ángel Jordán.
  • El Amor en los tiempos de Tinder de Lola Pazos.
  • Buenas Intenciones de Anna Casanovas.
  • Mi querida Jane Austen de Mª Belén Menargués. Segúnda edición más completa.
  • En el Corazón de Jane de Helena Tur (abril de 2023).

Proyectos gratuitos

Juego de Rol: Weatherley

Olivier Legrand hizo en 2005 el juego gratuito de rol Weatherley, subtitulado para «heroínas solitarias», y dedicado a Sylvie (evidentemente, como él pone en su web), y gracias a la Rol Ad Libitum, lo tenemos ahora en castellano. ¿No es maravilloso?Podéis descargarlo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1Wx4UPvcpZi5C0gZTzo4TRayX890IP6qW?usp=sharingY por supuesto, aunque es gratis, no estaría mal que le pagáramos un café a María, Elsyor y a Istar por su descubrimiento y traducción, en el siguiente enlace. ko-fi.com/roladlibitumOs dejamos también el juego en francés: http://couroberon.free.fr/Jdra/WEATHERLEY.pdfPost original del Rellano.

Posavasos literarios
Gracias a Twitter, conocidmos esta iniciativa una iniciativa de José Luis, bibliotecario en Peñaranda de Bracamonte, que nos llegó a través de Elena.Ella, tras hablar con José Luis, nos dijo, que podíamos compartir de los posavasos sin problemas, ya que está la información sobre el Ayuntamiento y un código QR.

Así que los hemos subido a #ElSitiodeJane, donde podéis descargarlos.
Buscar